Trabajar menos de lo que se quisiera y hacerlo en empleos de un nivel inferior son tendencias al alza entre los jóvenes europeos, que ven como surgen con fuerza conceptos como la subocupación y la sobrecualificación en el mercado de trabajo actual. Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúan el nivel de sobrecualificación en España a la cabeza de todos los países de la organización, con un nivel superior al doble de la media. Se demuestra así que el alto nivel educativo que logran alcanzar los jóvenes europeos no se tiene porqué traducir en mejores condiciones laborales para ellos cuando encuentran un trabajo, ya sea a través de los trabajos en prácticas, la temporalidad o el aumento de la contratación a tiempo parcial.
Esto afecta a su proyecto vital, ya que la fuerte presencia de la sobrecualificación y la temporalidad entre los menores de 30 años determina, junto a las limitaciones de acceso a un trabajo de calidad, el aplazamiento de su emancipación u otros planes de vida, se materializa también en fenómenos subjetivos como la insatisfacción, el desinterés o la indignación. A través de este proyecto, la entidad Fomento San Sebastian tratará de reivindicar la situación de estos jóvenes, y compartiendo sus propuestas, necesidades y reivindicaciones, con la participación de 6 socios.