Más de un tercio de los jóvenes del mundo están desempleados, tal y como ha señalado un reciente informe de la OCDE, “el desempleo es un factor de riesgo para los jóvenes, que amenaza su integración global en la sociedad a largo plazo”.
Actualmente hay en el mundo unos 1.200 millones de jóvenes, de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años y que constituyen el 17% de la población mundial. Afrontan un alto grado de incertidumbre económica y social. Con demasiada frecuencia, no se aprovechan todas sus potencialidades porque no tienen acceso a empleos productivos y de calidad. Estas cifras se agravan cuando hablamos de jóvenes en situación de exclusión social, de ambientes desfavorecidos o de minorías étnicas. Es por ello, que los socios de este proyecto se han propuesto incrementar la empleabilidad entre los jóvenes desfavorecidos de 16 a 28 años, basándose en la economía verde, socialmente inclusiva y generadora de empleo. La transición hacia un desarrollo más sostenible constituye una oportunidad laboral, ya que incorporando conocimientos de prácticas agroecológicas y bioéticas, se mejorará su empleabilidad y capacidad de emprender en el mundo actual.
Se ha remitido al Programa Juventud en Acción, con 14 socios de todo el mundo.